Sociedades Precapitalistas ISSN 2250-5121
Publicación científico-académica electrónica continua, cuyo objetivo es difundir estudios historiográficos focalizados en la génesis, morfología y dinámica de las estructuras sociales anteriores al capitalismo. Publica trabajos de investigación originales e inéditos.
- El Boletín de Historia Social Europeapor Carlos Astarita el mayo 2, 2022 a las 3:00 am
El presente texto recupera el contexto de aparición del Boletín de Historia Social Europea, precursor de Sociedades Precapitalistas. Se considera el escenario académico en el momento del retorno a la democracia, etapa crucial para el arraigo de los estudios de historia europea en nuestro país. Se recupera el rol de algunos actores relevantes del momento y sus posiciones respectivas. Se destaca el aporte del Boletín en este marco argumentando que propició la renovación historiográfica, la apertura hacia el diálogo con las ciencias sociales y el retorno a las problemáticas claves del marxismo.
- Política popular en el umbral de la violencia durante la crisis de la República romanapor Juan Manuel Gerardi el mayo 2, 2022 a las 3:00 am
En el presente artículo analizamos el modo en que una parte de la historiografía moderna y los autores clásicos abordaron las modalidades populares de acción colectiva en la crisis de la República romana. Protestas, agitaciones y tumultos, junto a otras variantes de lucha, fueron atribuidas —por escritores como Cicerón— a una natural predisposición al desenfreno, así como a una tendencia a la manipulación e irracionalidad de la plebe que se expresaba con una violencia desmedida. Entendemos que esta configuración discursiva respondía a una subvaloración del pueblo como sujeto político que cuestionaba la legitimidad de aquellos comportamientos que transgredían los límites deseables para la clase dominante. En consecuencia, proponemos identificar la forma en que la praxis plebeya, en el proceso de subjetivación propiciado por la demanda de tierra pública, señala una orientación diferente que desafía este esquema, afirmando el estatus del pueblo en el campo del litigio.
- Reseña del libro Clemente Quijada, Luis. El mundo rural extremeño (SS. XIII-XVI). Paisaje, sociedad y poderes en el Maestrazgo de Alcántara. Badajoz: Diputación de Badajoz, 2020 (pp. 421)por Corina Julia Luchía el mayo 2, 2022 a las 3:00 am
Reseña del libro El mundo rural extremeño (SS. XIII-XVI). Paisaje, sociedad y poderes en el Maestrazgo de Alcántara de L. Clemente Quijada.
- Exilios y migraciones en la Atenas de finales del siglo V a.C.: las exclusiones de la ciudadanía y los golpes oligárquicospor Julian Gallego el mayo 2, 2022 a las 3:00 am
En un marco general de migraciones motivadas por diferentes causas (socioeconómicas, políticas, militares, etc.), en este artículo se analizan los efectos que producen en Atenas los golpes oligárquicos de 411 y 404, entendidos como dos situaciones peculiares que combinan los conflictos políticos dentro de la comunidad ciudadana con desplazamientos de población y exilios.