Scripta Mediaevalia Scripta Mediaevalia es una publicación semestral (imprime sus números en julio y diciembre) del Centro de Estudios Filosóficos Medievales (CEFIM), dependiente del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina) y busca ser un medio más de expresión de los avances científicos en el espacio del pensamiento y de la filosofía medievales.El área del conocimiento al que se dirige la revista se define como "pensamiento medieval". Se trata de aquel sector transitado por los denominados borders, es decir, aquellos académicos e investigadores que han radicado su objeto de estudio en las problemáticas confluencias de disciplinas afines tales como la filosofía, la historia, la teología, la literatura y otras más. Lejos de significar indefiniciones, estos aportes procuran una mirada holística y, sobre todo, realista de la Edad Media, período en el que las divisiones disciplinares estancas propias de la Modernidad, y que hoy nos parecen insuperables, no existían.Scripta Mediaevalia, por tanto, publica artículos, reseñas y notas referidas preferentemente al ámbito histórico-filosófico pero también a otras especialidades propias de los estudios medievales que incursionen en los aspectos culturales de esa época.
- Epitafio en Homenaje a la Dra. Silvana Filippi Docente de la Universidad Nacional de Rosario e Investigadora Principal (CONICET) (1962 - † 2021)por Fernanda Ocampo el septiembre 7, 2021 a las 12:00 am
Epitafio en Homenaje a la Dra. Silvana Filippi Docente de la Universidad Nacional de Rosario e Investigadora Principal (CONICET) (1962 - † 2021), por los autores Fernanda Ocampo y José María Felipe Mendoza.
- Jean Duns Scot, Questions sur la métaphysique, sous la direction d’Olivier Boulnois, Volume II, Livres IV à VI, Presses Universitaires de France (PUF), Paris, 2020, 1024 pp.por Silvana Filippi el septiembre 7, 2021 a las 12:00 am
Recensión bibliográfica de: Jean Duns Scot, Questions sur la métaphysique, sous la direction d’Olivier Boulnois, Volume II, Livres IV à VI, Presses Universitaires de France (PUF), Paris, 2020, 1024 pp., por la autora Silvana Filippi.
- Peretó Rivas, Rubén, Acedia, la atonía del alma. La enseñanza de Evagrio Póntico, Lectio, Córdoba, 2020, 189 pp.por Miguel Verstraete el septiembre 7, 2021 a las 12:00 am
Recensión bibliográfica de: Peretó Rivas, Rubén. Acedia, la atonía del alma. La enseñanza de Evagrio Póntico, Lectio, Córdoba, 2020, 189 pp., por el autor Miguel Verstraete.
- Nihil maius. La maximidad de Dios en el unum argumentum del Proslogion de Anselmo y en De docta ignorantia de Nicolás de Cusapor Rodrigo Núñez el septiembre 7, 2021 a las 12:00 am
El presente artículo explora una relación entre la noción de maximitas dei en el unum argumentum del Proslogion de Anselmo de Canterbury y en De docta ignorantia de Nicolás de Cusa. Si bien las alusiones anselmianas explícitas en obras del Cusano no permiten hablar de una influencia directa, se pretende mostrar como ambos autores confluyen en el rendimiento especulativo en torno a la negatividad de la maximitas dei.
- Esposas malditas, malditas esposas: conflictos matrimoniales en el teatro inglés de la Edad Mediapor Josefa Fernández Martín el septiembre 7, 2021 a las 12:00 am
El teatro religioso inglés medieval, en su vertiente de teatro bíblico, conocido como Ciclos de Misterios, presenta una visión bastante idiosincrática de conflictos sociales, políticos y religiosos que retratan a menudo, en clave de humor, la sociedad contemporánea en la que estas manifestaciones lúdicas prosperaron durante siglos. Uno de los más recurrentes en estas obras es el de los conflictos matrimoniales, donde la esposa aparece como el origen de todos los males del matrimonio, en particular, y de la sociedad en general. Sin olvidar el contexto religioso de este tipo de teatro y la interpretación teológica de estos episodios, lo cierto es que tratan temas tan actuales como la violencia de género, la criminalización de la mujer y la visión sexista de una institución que se instaura como herramienta de control político y social.