Salud Pública de México vol. 62 num. 5 lang. es
- El papel del habla en la transmisión de SARS-CoV-2: recomendaciones para espacios confinadosel junio 26, 2022 a las 4:33 am
- Submuestra para el análisis de enfermedades crónicas con biomarcadores, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016el junio 26, 2022 a las 4:33 am
Resumen Objetivo: Describir la submuestra de adultos para el análisis de biomarcadores de enfermedades crónicas, así como los tamaños de muestra (n) y la representatividad de las mismas en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016. Material y métodos: Se calculó una submuestra con representatividad nacional para la obtención de sangre, suero y orina en adultos. Se comparó la prevalencia de variables de interés para las submuestras. Resultados: Las n obtenidas de suero y orina fueron de 4 000 y 3 782 adultos con al menos un valor en algún marcador bioquímico sérico y marcadores de orina, respectivamente. Esta n varió con el agrupamiento de marcadores y selección por horas de ayuno. No se observaron diferencias en la distribución de las variables de interés entre las muestras de hogar, sangre y orina. Conclusión: Los datos ponderados de las submuestras de marcadores en orina, suero y sangre son comparables con la muestra total de adultos de la encuesta. Los datos de las submuestras permitirán monitorear la distribución de enfermedades crónicas en México, incluidas las alteraciones en función hepática, renal, y consumo de sodio.Abstract Objective: To describe the adult subsample for the analysis of biomarkers of chronic diseases, as well as the sample sizes (n) and representativity of the Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2016. Materials and methods: An adult subsample with national representativity was calculated to obtain blood, serum and urine samples. The prevalence of variables of interest was compared for each subsample. Results: The n for at least one serum biomarker and urine samples were 4 000 and 3 782, respectively. The n varied depending on the grouping of biomarkers and fasting time selection. No differences were observed in the distribution of variables between the whole sample, urine and blood biomarkers samples. Conclusion: The weighted subsamples of urine, serum and blood biomarkers are comparable to the weighted sample of adults in the survey. The data of the subsample will allow to monitor the distribution of chronic diseases in Mexico, including altered function of liver and kidney, and sodium intake.
- La salud pública en la primera ola: una agenda para la cooperación ante Covid-19el junio 26, 2022 a las 4:33 am
Resumen El Covid-19 representa uno de los retos más grandes en la historia reciente de la salud pública. Es fundamental que se fortalezcan los lazos de cooperación científica bajo un objetivo común: proteger la salud de la población. En este artículo se presentan ideas que necesitan un desarrollo urgente y colaborativo. Se discute la estimación de la magnitud de la epidemia mediante un panel nacional de seroprevalencia y nuevas estrategias para mejorar el monitoreo en tiempo real de la epidemia. También se analizan las externalidades negativas asociadas con la respuesta a la pandemia. Finalmente, se presenta un marco general para el desarrollo de ideas para salir del confinamiento, resaltando la importancia de implementar acciones estructurales, sostenibles y equitativas. Se hace un llamado a la solidaridad y la cooperación, donde nuestros esfuerzos y creatividad se dediquen a la resolución de los problemas que enfrentan México y el mundo.Abstract Covid-19 represents one of the largest challenges in the recent history of public health. It is fundamental that we strengthen scientific cooperation under a common goal: to protect the health of the population. In this article, we present ideas that need urgent and collaborative efforts. We discuss the estimation of the magnitude of the epidemic through a nationwide seroprevalence panel, as well as new strategies to monitor the epidemic in real time. We also analyze the negative externalities associated to the pandemic. Finally, we present a general framework to develop ideas to come out of the lockdown, highlighting the importance of implementing sustainable and equitable structural interventions. We call for solidarity and cooperation, focusing our efforts and creativity in the resolution of the problems that currently affect Mexico and the world.
- El “trancazo”, la pandemia de 1918 en Méxicoel junio 26, 2022 a las 4:33 am
Resumen Después de ocho años de una cruenta lucha armada que dejó devastado al país, en octubre de 1918 llegó a México la gripe española, una de las peores pandemias en la historia de la humanidad. En este artículo se narra su llegada a Veracruz en buques procedentes de La Habana y Nueva York, su diseminación del Golfo al resto del país, incluyendo la ciudad de México, y las respuestas que implementaron las autoridades sanitarias federales y estatales. Dos hechos son particularmente destacables de la pandemia de 1918 en México, además del número insólito de decesos: la puesta a prueba de las disposiciones incorporadas a la Constitución de 1917 en materia sanitaria y el extraordinario papel que jugó la sociedad civil.Abstract After eight years of a civil war which devastated the country, Spanish flu, one of the worst pandemics in the history of humankind, arrived in Mexico in October of 1918. This article discusses its arrival to the port of Veracruz in ships coming from Habana and New York City; its dissemination from the Gulf of Mexico area to the rest of the country, including Mexico City; and the responses of both federal and local health authorities. Two events associated to this pandemic are particularly relevant, in addition to the high number of deaths: the testing of the sanitary dispositions added to the 1917 Mexican Constitution and the extraordinary role played by civil society organizations.
- Asignación justa de recursos médicos: guía bioética del CSGel junio 26, 2022 a las 4:33 am
Abstract On April 12, 2020, a bioethics guide for allocating scarce hospital resources during the current Covid-19 pandemic was posted on the website of the Consejo de Salubridad General (CSG) of the Government of Mexico. The guide, entitled Guía bioética para asignación de recursos limitados de medicina crítica en situación de emergencia, was intended as a preliminary document, but the website posting did not describe it as a first step in the process. The publicity resulted in a wide array of comments and criticisms. That first version posted on the CSG website contained an age-based criterion for breaking a tie between two or more medically eligible patients who needed of a ventilator: younger patients would have preference over older ones. The final version of the guide eliminated that criterion and instead, relied on the leading public health principle, “save the most lives”, without regard to personal characteristics other than the possibility of benefitting from the scarce medical resources.Resumen El 12 de abril de 2020, se publicó en el sitio web del Consejo de Salubridad General (CSG) del Gobierno de México una guía de bioética para asignar recursos hospitalarios escasos durante la actual pandemia de Covid-19. La guía titulada Guía bioética para asignación de recursos limitados de medicina crítica en situación de emergencia pretendía ser un documento preliminar, pero la publicación en el sitio web no lo describió como un primer paso en el proceso. La publicación resultó en una amplia gama de comentarios y críticas. La primera versión publicada en el sitio web del CSG contenía un criterio basado en la edad para romper el empate entre dos o más pacientes médicamente elegibles que necesitaran un ventilador: los pacientes más jóvenes tendrían preferencia sobre los de mayor edad. La versión final de la guía eliminó ese criterio y, en cambio, se basó en el principio principal de salud pública, “salvar la mayoría de las vidas”, sin tener en cuenta las características personales que no sean la posibilidad de beneficiarse de los escasos recursos médicos.