Investigación e Innovación en Ingenierías Investigación e Innovación en Ingenierías es una revista electrónica, arbitrada por pares, Open Access, editada semestralmente, cuyo objetivo es publicar artículos de investigación originales, útiles y relevantes que presenten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos de las metodologías y métodos usados en todos los campos de la ingeniería. Se reciben contribuciones en español, inglés y portugués.
- DEVA una Metodología basada en diseño centrado en el usuario para el desarrollo de un sistema buscador de documentos judiciales1por Cristian Camilo Ordoñez el mayo 23, 2022 a las 12:00 am
Objetivo: Definir e implementar los componentes para el desarrollo de un motor de búsqueda de documentos judiciales. Metodología: La metodología consta de tres fases: a) Definición: Incluye una revisión del estado del arte de las tecnologías asociadas al proyecto. b) Desarrollo de prototipos: Aquí se desarrollan los diferentes módulos y componentes del sistema. c) Evaluación: enfocado a la usabilidad y satisfacción del usuario. Resultados: Se identificaron las características y elementos necesarios para el buscador. Para ello se realizó un Benchmarking sobre aspectos generales y componentes de los buscadores de jurisprudencia. Adicionalmente, se realizó una encuesta a 79 expertos legales. Finalmente, se realizó una prueba de uso. Conclusiones: Se diseñó un prototipo del buscador de acuerdo a las características declaradas por los usuarios. Este prototipo mostró una óptima usabilidad y navegación debido a que fue diseñado considerando las necesidades de jurisprudencia de usuarios reales. Sus interfaces son fáciles de entender y sus filtros hacen que el proceso de búsqueda sea más ágil y preciso. Finalmente, el motor de búsqueda desarrollado ofrece una buena experiencia a los usuarios.
- Evaluación de la calidad de la producción de pastas comestibles mediante Seis Sigmapor Tomas Fontalvo Herrera el mayo 18, 2022 a las 12:00 am
Objetivo: Evaluar las diferentes dimensiones de calidad de la producción de una empresa de pastas comestibles. Método: La investigación fue de corte evaluativa con aplicación de los conceptos y teorías relacionadas de Seis Sigma, se consideraron 12 periodos de estudios, al proceso productivo se le aplicaron las métricas de seis sigma asociadas a los defectos en partes por millón (DPMO), rendimiento y el nivel sigma Z. Resultados: Los resultados de esta investigación permitieron valorar el desempeño de las etapas productivas del proceso obteniéndose un promedio global de los 12 periodos del rendimiento Y de 96,89 % y un nivel sigma promedio Z de las etapas del proceso de 3,67 Discusión: Lo que evidencia que el sistema productivos analizado posee un buen desempeño y los criterios de calidad del proceso productivo cumplen con las exigencias de control del sistema productivo de pastas comestible para los clientes Conclusiones: Como contribución única se aporta un método estructurado que permite evaluar un sistema productivo de alimentos de forma global y puntual por medio de las métricas de seis sigma.
- Barreras en la gestión de la cadena de suministro verde: una revisión sistemática de la literatura.por Efrain De La Hoz Granadillo el mayo 12, 2022 a las 12:00 am
Objetivo: Identificar las barreras en la gestión de la cadena de suministro verde en las organizaciones. Metodología: Se sistematizó un esquema de investigación que incluyó una ecuación de búsqueda y criterios de exclusión. Se usó la base de datos de SCIENCE DIRECT donde se encontraron 1052 artículos de los cuales se seleccionaron 27 artículos de investigación luego de aplicar los criterios de exclusión y realizar el proceso de revisión y selección de éstos. Resultados: Se caracterizaron 57 barreras que se presentan en las distintas industrias y organizaciones al momento de implementar la gestión de la cadena de suministro verde, las cuales fueron clasificadas en 8 categorías: financieras, administrativas o gerenciales, de conocimiento, tecnología e innovación, proveedores y clientes, gubernamentales, legislativas y sociales e infraestructura; teniendo como principales barreras y de mayor frecuencia la falta de compromiso por parte de la alta dirección, la brecha de información, la presión social insuficiente, legislación deficiente, costos y limitaciones financieras que impactan directamente la gestión de la cadena de suministro verde. Conclusiones: A partir de los resultados de la investigación se concluye que existen múltiples barreras para implementar prácticas sostenibles en la cadena de suministro, las cuales indican el complejo camino hacia la sostenibilidad y que requiere del esfuerzo y participación de todos los actores que intervienen en la cadena de suministro de manera directa e indirecta, además de actores externos a las organizaciones como son los gobiernos. Así mismo, con esta investigación, se contribuye en disminuir la incertidumbre en el proceso de aplicación de prácticas sustentables.
- Evaluación físico-mecánica de un bloque de arena comprimida impermeabilizado con reciclaje de asfalto trituradopor July Andrea Gómez Camperos el mayo 10, 2022 a las 12:00 am
Objetivo: El objetivo principal de este trabajo fue determinar las propiedades físico-mecánicas del Bloque de Arena Comprimida (BTC) impermeabilizado de 15×10×30 cm con dos orificios de 7 cm de diámetro, con reciclaje de asfalto triturado. Metodología: El diseño de mezclas de la materia prima se llevó acabo con adición de 3 diferentes porcentajes del reciclado de asfalto triturado (3, 6 y 9%), teniendo en cuenta los parámetros de la norma NTC-5324, para la caracterización de las propiedades físico-mecánicas. De esta manera, los bloques fueron sometidos a ensayos de absorción, capacidad de carga, y de durabilidad y erosión. Resultados y conclusiones: Los resultados demostraron que los bloques de arena comprimida son alternativas sostenibles, con propiedades mejoradas mediante la adición de materiales reciclados (asfalto triturado), disminuyendo de esta manera la vulnerabilidad de los bloques ante los cambios de humedad en regiones donde se requiere que los bloques de mampostería para la construcción sean adecuados para este tipo de ambientes.
- Propuesta de diseño de una red inalámbrica de sensores y actuadores para riego, con tecnología de Internet de las Cosaspor J. P. Tovar Soto el abril 29, 2022 a las 12:00 am
Objective: This paper presents a detailed selection of IoT technologies for the design of an ambient humidity monitoring infrastructure to control crop irrigation. Methodology: The prototype design was supported by previous studies carried out by the authors and tests in 2019 at Finca el Porvenir in Cundinamarca, Colombia, in order to determine the best option to implement in the field through the use of Python software, and elements such as Raspberry Pi and the TTGO development board. Results: To determine the functionality of the software and hardware of the system, different static tests of the prototype were carried out by monitoring humidity and ambient temperature by means of the DHT22 sensor, whose information is sent from a transmitter node to a receiver node in a concentrator to later save the information in a database and, finally, to obtain graphs of the behavior of the relative humidity, temperature, and the actuation of the control element (solenoid valve). Conclusions: With this information it is possible to demonstrate the effectiveness of the prototype, the possibility of remote connection with the LoRa protocol and the handling and management of information from different crop areas through the GUI on the Raspberry Pi, generating a low-cost solution for access by small and medium producers in rural areas in Colombia.