Revista de Filosofía La Revista de Filosofía (ISSN 0034-8244, ISSN-e 1988-284X), de periodicidad semestral, publica artículos de filosofía con un enfoque histórico y sistemático. Dirigida a los profesionales de la filosofía, publica artículos en castellano, alemán, portugués, francés, inglés e italiano.
- López Alós, J. (2021): El intelectual plebeyo. Vocación y resistencia del pensar alegre, Madrid: Taugenit, 169 pp.por Maria Medina-Vicent el febrero 2, 2022 a las 12:00 am
El intelectual plebeyo. Vocación y resistencia del pensar alegre es la continuación del trabajo que Javier López Alós sintetizó en Crítica de la razón precaria. La vida intelectual ante la obligación de lo extraordinario (2019). En esta nueva obra el autor focaliza en la reflexión sobre la figura del intelectual en nuestros días, destacando la perplejidad y el malestar como dos bases presentes en las trayectorias tanto de los investigadores consagrados, como de los más jóvenes. A través del concepto del “intelectual plebeyo” proyecta una reivindicación, una articulación del malestar que explora el potencial movilizador de la conciencia de desigualdad e injusticia del intelectual. El concepto de vocación, apunta López Alós, ha sido modulado para convertirse en una herramienta para la (auto)explotación y la servidumbre voluntaria. Frente a esto, su propuesta trata de centrarse en una práctica intelectual alternativa que supere la ideología neoliberal, por lo que el concepto “intelectual plebeyo” pretende politizar la posición precaria de gran parte de las personas que se dedican al trabajo intelectual. Así, “plebeyo” contiene un gran potencial movilizador, una conciencia de la desigualdad y la injusticia, así como una toma de postura ante estas.
- La recepción de la definición de la música de san Agustín (Mus.1.2.2) en la obra y el pensamiento de san Isidoro de Sevillapor José María Diago Jiménez el febrero 2, 2022 a las 12:00 am
La famosa definición de la música de san Agustín (Mus.1.2.2) tuvo una notable influencia posterior, siendo recogida por grandes autores como san Isidoro, quien define la música de manera parecida en varios lugares de su obra. El objetivo de este artículo es localizar y analizar estas definiciones isidorianas para delimitar su significado y su alcance dentro del pensamiento musical del obispo hispalense, así como las posibles fuentes utilizadas por san Isidoro para su elaboración.
- Nieto Blanco, C. (2020): Discurso sobre la democracia, Santander: Ediciones de la Universidad de Cantabria, 353 p. Nieto Blanco, C. (2020): El mundo desde dentro. El pensamiento de José Ferrater Mora, Prólogo de Victoria Camps, Sevilla: Renacimiento.por Antolín Sánchez Cuervo el febrero 2, 2022 a las 12:00 am
- El impacto del duelo anticipado en las actitudes reactivas de sanciónpor Rocío Cázares Blanco el febrero 2, 2022 a las 12:00 am
El duelo anticipado es un tema al que la filosofía ha prestado muy poca atención, a diferencia de lo que ocurre con el duelo que sigue a la muerte. Una peculiaridad obvia del primero es que sucede mientras todavía existe una relación interpersonal entre el doliente y aquel por quien se duele. En este artículo examino el impacto que el duelo anticipado puede tener en dicha relación, particularmente con respecto a las actitudes reactivas de sanción, propias del conflicto interpersonal.
- Las críticas de Sartre al concepto hegeliano de reconocimiento (Anerkennung) en El ser y la nadapor Alan Patricio Savignano el febrero 2, 2022 a las 12:00 am
En este artículo se analizan los elogios y las críticas de Sartre en el ensayo El ser y la nada contra el concepto de reconocimiento de Hegel. Primero, se exhibe la importancia de esta noción para la superación del solipsismo; luego, se explican las denuncias de un optimismo ontológico y uno epistemológico en la visión hegeliana de la intersubjetividad. Como conclusión, se explicitan las diferencias entre el abordaje dialéctico-idealista de la Anerkennung (Hegel) y el abordaje vivencial-existencial de la reconnaissance (Sartre) en estas reflexiones filosóficas acerca de las relaciones interpersonales.