Cuadernos de Filología Italiana Cuadernos de Filología Italiana (ISSN 1133-9527, ISSNe 1988-2394) es una revista científica con periodicidad anual, fundada en 1994 por el Departamento de Filología Italiana de la Universidad Complutense de Madrid. Publica trabajo de investigación originales y rigurosos en el ámbito de la Filología Italiana, en español, italiano, inglés o en cualquier otra lengua de amplia difusión internacional.
- Estadísticas anualespor Cuadernos de Filología Italiana el diciembre 16, 2021 a las 8:17 am
- La ambigüedad semántica en Andrea Camilleri. Propuesta para una traducción no estándarpor Antonino Pingue el septiembre 20, 2021 a las 12:00 am
Andrea Camilleri, autor de novelas policíacas de éxito publicadas en numerosos países extranjeros, no escribe en la norma culta del italiano. Todas sus obras utilizan una interlengua que ha sido descrita como un hibrido entre el italiano y el dialecto siciliano. Aunque existen muchas novelas que se caracterizan por adoptar una variedad diatópica –pensamos en textos como Ragazzi di vita de Pasolini, o Quel pasticciaccio brutto di via Merulana de Gadda- Camilleri es el primero que realiza una elección semejante en un ámbito de literatura de género con vocación comercial. Eso lo ha convertido en una anomalía y en un reto para su publicación en el extranjero. Las editoriales han tenido que plantearse si traducir la variedad lingüística empleada, en detrimento de una comprensibilidad, o eliminar los rasgos dialectales en la traducción. La mayoría han optado por esta última alternativa, aunque muchos traductólogos y traductores han avanzado otras propuestas. En el centro de este debate está el axioma de que la dificultad lectora de las novelas de Camilleri surge en el momento de traducirlas. Este trabajo quiere proponer un enfoque distinto. El punto de partida es una simple observación: el léxico empleado por Camilleri dificulta la lectura también al lector italiano. Solo una minoría de italianos hablan y entienden el siciliano. La problemática polisistémica que conlleva la traducción a una lengua meta, en realidad, ya existe en la edición original. Si es así, el dialecto cumple en las novelas policíacas de Camilleri una función inédita: poner al lector -también al lector italiano- dentro de un juego de descodificación. Intentaremos sacar a Camilleri del debate sobre la traducibilidad del dialecto para colocarlo en un marco paralelo y más amplio: el del autor que juega con la lengua y su ambigüedad semántica.
- Masini, Mario, I miei film con Carmelo Bene, a c. di Carlo Alberto Petruzzi, Venezia, Damocle Edizioni, 2020, 129 pp.por Alessio Paiano el julio 15, 2021 a las 12:00 am
- Bodini, Vittorio, «Allargare il gioco». Scritti critici (1941-1970), a cura di Antonio Lucio Giannone, Nardò, Besa Muci, 2021, 188 pp.por Paolino Nappi el julio 15, 2021 a las 12:00 am
- Arcaini, Enrico, L’indeterminatezza del segno e il trasferimento delle culture, Firenze, Leo S. Olschki Editore, “Biblioteca dell’Archivium romanicum. Serie II: Linguistica 62”, 2018, ix – 252 pp.por Marco Carmello el julio 15, 2021 a las 12:00 am